Las horas de atención pueden ser modificadas hasta presentarse en el centro médico
Realizamos una gran variedad de exámenes clínicos, conóce un poco más sobre los procedimientos.
El electrocardiograma (EKG o ECG) es una prueba diagnóstica que evalúa el ritmo y la función cardiaca a través de un registro de la actividad eléctrica del corazón.
El corazón late porque se emiten señales eléctricas que nacen de la aurícula derecha (en una estructura llamada nodo sinusal) y se transmiten por unas vías específicas que se distribuyen por todo el corazón, dando lugar al latido cardiaco. Esta actividad eléctrica se puede recoger a través de unos electrodos que se adhieren a la piel, concretamente en la parte anterior del pecho y en los brazos y piernas.
Los impulsos eléctricos se registran en forma de líneas o curvas en un papel milimetrado, las cuales traducen la contracción o relajación tanto de las aurículas como de los ventrículos. Este registro en papel es lo que se llama electrocardiograma.
La prueba de esfuerzo, también conocida como ergometría, consiste en un examen de la resistencia física a través de diversos ejercicios, que sirven para valorar el pronóstico de una enfermedad cardiaca en estudio o ya diagnosticada.
El fundamento principal de esta prueba, es poner de manifiesto patologías que no presentan síntomas, cuando el paciente se encuentra en reposo, pero que pasan a ser sintomáticas, cuando realiza ejercicio físico. Su uso es amplio en cardiología. Se indica para estudio de enfermedad obstructiva de las arterias coronarias, la evaluación de la capacidad de ejercicio, como parte del estudio previo a una cirugía , en evaluación de la repercusión funcional de enfermedades valvulares del corazón, en deportistas, en la evaluación de competencia laboral, etc.
Esta prueba no sólo proporciona un diagnóstico, sino que también plantea el pronóstico de la enfermedad que padece el paciente y el efecto del tratamiento que se está administrando.
Un monitor Holter es un dispositivo portátil pequeño que lleva un registro del ritmo cardíaco habitualmente por 24 o 48 hrs . Una prueba del monitor Holter generalmente se realiza después de una prueba tradicional para controlar el ritmo cardíaco (electrocardiograma), especialmente si esta última no brinda al médico información suficiente sobre el estado del corazón. Es un examen muy útil para el estudio de alteraciones ritmo cardiaco.
El estudio Holter es una prueba diagnóstica segura y relativamente sencilla . Se utiliza para el estudio de pacientes en los que se sospecha puedan padecer hipertensión arterial.
El examen, permite el registro de las cifras de tensión arterial de forma continua, durante un determinado período de tiempo preestablecido. El registro se realiza mediante el empleo de aparato conocido como holter de presión formado por un esfigmomanómetro portátil (aparato que mide las cifras de tensión arterial) conectado a un grabador en el cual quedan registrados los datos obtenidos para su análisis posterior sobre la tensión arterial.
Es un procedimiento diagnóstico cardiovascular de imágenes basado en el ultrasonido, generado por un dispositivo electrónico llamado transductor, que se ubica en contacto con la piel del tórax.
El ultrasonido que se emite rebota como ecos en las estructuras del corazón y genera formas que se despliegan como verdaderos cortes anatómicos permitiendo observar los detalles anatómicos del corazón, sus movimientos, los tamaños de las cavidades y las válvulas. Por su parte, el Doppler, incorporado en el transductor, permite evaluar el flujo sanguíneo a través del corazón y sus válvulas.
Es un examen fundamental para el estudio de la anatomía y la función del corazón.
La ecocardiografía con suero salino agitado se utiliza de manera complementaria a la ecocardiografía transtorácica. Se mezcla suero salino con un poco de sangre del paciente y un poco de aire para conseguir la formación de microburbujas que se administran por vía venosa. Normalmente, las microburbujas administradas se quedan en la parte derecha del corazón. Esta prueba tan solo se realiza para estudiar enfermedades concretas como las comunicaciones dentro del corazón (detección de foramen oval permeable) o cuando se sospecha de comunicaciones entre venas y arterias fuera del corazón lo cual puede ocurrir en algunas enfermedades digestivas o neurológicas.
Este tipo de contraste no contiene iodo ni fármacos y las microburbujas desaparecen de forma rápida de la sangre (pocos minutos).
* Procedimiento exclusivamente para pacientes beneficiarios de FONASA
* Procedimiento exclusivamente para pacientes beneficiarios de FONASA
El control habitual de pacientes portadores de marcapasos cardiacos definitivos se realiza en forma clínica y, mediante el análisis del funcionamiento dirigido del generador de pulsos (Marcapasos), a través de telemetría o medición a distancia de los parámetros de funcionamiento del sistema de Marcapasos.
Este procedimiento requiere de un programador de Marcapasos con capacidades de comunicación mediante ondas de radio-frecuencia con el sistema de circuitos integrados en la prótesis.Proporciona información valiosa respecto del funcionamiento de los componentes del marcapasos y el estado de su fuente de poder o batería.Es fundamental para definir el tiempo de vida útil que pueda tener el dispositivo en un paciente determinado.
Las atenciones de consultas médicas y/o procedimientos diagnósticos, pueden ser cancelados mediante bonos de isapre, efectivo o transferencias bancarias, con antelación o directamente en las dependencias del Cemcor.
Bonos previamente gestionados en su Isapre respectiva.