Las horas de atención pueden ser modificadas hasta presentarse en el centro médico
Estudió medicina en la Universidad Austral de Chile.
Se especializó en Medicina Interna en la Universidad de Valparaíso y luego en Cardiología, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
De manera continua ,durante su carrera profesional ha estado vinculado al perfeccionamiento médico y a la docencia. Ha efectuado estadías de perfeccionamiento y sub-especialización en centros de referencia nacionales como el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el Hospital Del Tórax y el Hospital San Juan de Dios, en Santiago y, en centros Internacionales como la Fundación Favarolo en Buenos Aires, la Clínica Mayo en Rochester Minnesota (USA), el Hospital Hammersmith en Londres, el Hospital Vall D´Hebron en Barcelona y el Hospital San Carlos en Madrid.
Es experto en Cardiología Clínica, Marcapasos Cardiacos y Ecocardiografia. Además, es referente nacional para la Enfermedad de Chagas colaborando directamente como asesor clínico del Ministerio de Salud de Chile en acciones de promoción del conocimiento y en la confección de las normas nacionales para el estudio diagnostico y el tratamiento del compromiso cardiovascular asociado a esta enfermedad.
Desde el año 2018, es representante de Chile ante el consejo de la enfermedad de Chagas de Sociedad Sudamericana de Cardiología.El año 2019 colaboró con la Organización Mundial de La Salud en la revisión del Road Map para la enfermedad de Chagas.
Contribuyó a la creación del Servicio de Atención Cardiovascular del Hospital de La Serena, desempeñándose como jefe del Servicio, durante los años 1994 a 1998 y 2011 a 2013.
Participó en la creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte con sede en Coquimbo y es académico del Departamentos de Clínicas de esa casa de estudios superiores.
Se ha caracterizado por su dedicación y entrega generosa de su experiencia y conocimientos priorizando siempre el acogimiento, cuidado y profundo respeto por la dignidad del sus pacientes.
Para el Dr. Echeverria, CEMCOR, representa finalmente, la concretización profunda de su filosofía personal respecto de una concepción humanitaria del ejercicio de la Medicina, centrada en ser humano sufriente y sus necesidades, en un ambiente de acogimiento que antecede al acto médico. La satisfacción de este este propósito ha sido la motivación permanente que lo la llevado a una búsqueda continua de la excelencia profesional.
Las atenciones de consultas médicas y/o procedimientos diagnósticos, pueden ser cancelados mediante bonos de isapre, efectivo o transferencias bancarias, con antelación o directamente en las dependencias del Cemcor.
Bonos previamente gestionados en su Isapre respectiva.